PANEL DE DISERTANTES
II CONGRESO GLENIF: LAS NIIF EN LATINOAMÉRICA 2022
Alan Johnson
Se convirtió en presidente de IFAC en noviembre de 2020, habiendo sido presidente adjunto de 2018 a 2020 y miembro de la junta desde noviembre de 2015. Fue nominado para la junta de IFAC por la Asociación de Contadores Certificados Colegiados (ACCA).
El 1 de enero de 2021, fue nombrado director no ejecutivo y miembro de los Comités de Auditoría y Sucesión y Nombramientos de Imperial Brands plc, una empresa FTSE 100 en el Reino Unido. Es ex Consejero no ejecutivo de Jerónimo Martins SGPS, S.A., minorista de alimentación con operaciones en Portugal, Polonia y Colombia, habiendo finalizado su mandato en el consejo de administración en 2016. Actualmente, es el presidente independiente del Comité de Control Interno de la compañía. Anteriormente, fue Director Financiero de Jerónimo Martins de 2012 a 2014. Entre 2005 y 2011, se desempeñó como Director Ejecutivo de Auditoría del Grupo Unilever. También se desempeñó como director financiero de los negocios de alimentos globales de Unilever y trabajó para Unilever durante 35 años en varios puestos financieros en África, Europa y América Latina.
Fue miembro del Comité de Contadores Profesionales en Empresas de la IFAC entre 2011 y 2015, miembro del Comité de Supervisión del Mercado de la ACCA entre 2006 y 2012 y presidente del Foro Global de Contadores para Empresas hasta 2018. Fue miembro de la junta de Gildat Strauss Israel entre 2003 y 2004.
Es el presidente de la junta directiva de St. Julian's School en Portugal y preside sus Comités de Finanzas y Becas. En octubre de 2016, fue nombrado miembro del Patronato del Consejo de Normas Internacionales de Valoración y preside su comité de auditoría. Entre julio de 2018 y septiembre de 2020, fue director no ejecutivo del Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido y presidió su Comité de Auditoría y Garantía de Riesgos.
Andreas Barckow
Es un líder experimentado y de gran prestigio en el campo de la contabilidad internacional. De 2015 a 2021, se desempeñó como presidente del Comité de Normas Contables de Alemania (Deutsches Rechnungslegungs Standards Committee e.V.).
Ha sido un participante activo en numerosos órganos asesores de la Fundación IFRS y el IASB, incluida la membresía del Foro Asesor de Normas de Contabilidad del IASB y el Consejo Asesor de las NIIF. Además, es un experto reconocido en las Normas NIIF, ya que anteriormente se desempeñó como socio técnico principal para asuntos de información financiera en la firma miembro alemana de Deloitte.
Tiene un diploma y un doctorado en administración de empresas de la Universidad de Paderborn y es profesor honorario de la WHU Otto Beisheim School of Management. Comenzó su mandato como presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad en julio de 2021.
Arturo Rodríguez
Cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en cuestiones de sostenibilidad. Es Líder Sénior de Mercado para Iberoamérica en la Fundación IFRS. En este cargo, lidera los esfuerzos en la región para generar conciencia entre las empresas, los inversores, los reguladores y demás actores de los mercados de capitales sobre el Consejo de Normas Internacionales sobre Sostenibilidad (ISSB, en inglés).
Actualmente está basado en la Ciudad de México.
Andrei Busuioc
Coordinador de Gestión Financiera de Asia Central desde julio de 2020 en la unidad de Gobernanza de Europa y Asia Central (ECA) del Banco Mundial. Es responsable de liderar la función de gestión financiera en Asia Central, mientras continúa dirigiendo y apoyando las actividades de gobierno de Corporate Financial Reporting (CFR) y State-Owned Enterprises (SOE).
Tiene más de 25 años de experiencia en contabilidad y auditoría en los sectores público y privado, así como en la cátedra de contabilidad y auditoría en la universidad.
Ha trabajado en el Centro para la Reforma de la Información Financiera (CFRR) del Banco Mundial en Viena, Austria, de 2008 a 2020 y ha dirigido actividades de apoyo a la información financiera a nivel nacional y las reformas de la gobernanza de las empresas públicas.
Ha contribuido significativamente y dirigido muchos Informes de Contabilidad y Auditoría sobre la Observancia de Normas y Códigos (A&A ROSC) y tiene experiencia en las áreas temáticas de regulación de auditoría y gobierno de SOE.
Tiene un doctorado en Economía, es miembro de la Asociación de Contadores Certificados Colegiados del Reino Unido (ACCA) y tiene un diploma de posgrado en Gestión Financiera Pública de SOAS, Universidad de Londres.
David Madon
Se unió a la IFAC (Federación Internacional de Contadores) en 2019. Es Director de Sostenibilidad, Políticas y Asuntos Regulatorios. Es responsable de desarrollar y coordinar la política de sostenibilidad y las actividades de promoción de la IFAC, además de realizar investigaciones, desarrollar políticas y comprometerse con respecto a una variedad de temas y partes interesadas, incluidas organizaciones de la industria, reguladores, autoridades públicas e inversores institucionales.
Sus áreas de especialización incluyen sustentabilidad/ESG, informes corporativos, calidad/reforma de auditoría financiera, aseguramiento de la sustentabilidad, ética, protección de inversionistas, regulación del mercado financiero y mercados crediticios. Más recientemente, se ha centrado en el desarrollo de un sistema de informes global (que incluye garantía) para la información de sustentabilidad/ESG.
Antes de IFAC, Madon representó a la Fundación IFRS en los EE. UU. durante casi una década, durante la cual se centró en la construcción de relaciones con inversores institucionales, la recaudación de fondos y la adopción de los estándares IFRS por parte de empresas estadounidenses que cotizan en bolsa. Antes de su trabajo en políticas públicas, pasó veinticinco años en servicios financieros, más recientemente como director general de Dresdner Kleinwort Wasserstein. Tiene una Maestría en Administración Pública-MC de la Escuela Kennedy de Harvard, una Maestría en Finanzas de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago y una Licenciatura en Administración y Contabilidad de la Universidad de Purdue Northwest.
Norelly Pinto Vargas
Contadora Pública y Abogada con maestría en Derecho Tributario en VenezuelaIntegrante del Comité Permanente de Principios de Contabilidad de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.
Socia Directora de la Firma Marcelino Hernández & Asociados y Abogada Asociada al Escritorio Jurídico Peñuela Hernández y Asociados – Venezuela
Instructora en NIIF y NIIF para las PYMES en distintos países de América Latina
Integrante del Directorio del GLENIF desde el año 2013. Ha coordinado e integrado los Grupos Técnicos de Trabajo y de Investigación que activó el GLENIF.
Eduardo Flores
Miembro del Consejo Asesor de la Fundación IFRS (Advisory Council of IFRS Foundation). Profesor del Departamento de Contabilidad de la FEA/USP – Campus Capital.
Miembro del Comité de Pronunciamientos Contables – CPC – en representación de la Confederación Nacional de la Industria – CNI.
Coordinador del Laboratorio Internacional de Contabilidad de la EAC/USP. Es Consultor y Revisor en materias de carácter contable y financiero desde el año 2011 hasta la actualidad. Fue miembro del directorio de varias empresas. Trabajó en Ernst & Young – Brasil como Consultor Senior de 2007 a 2011.
Doctor y Post-Doc en Contabilidad por la Universidad de São Paulo (2016). Maestría y Licenciatura en Contabilidad por la Fundação Escola de Comércio Álvares Penteado FECAP (2012). Postdoctorado en Finanzas por la EAESP – FGV (2017). Licenciado en Ciencias Actuariales por la Universidad de São Paulo (dic/2018).
Benjamín Gallegos
Ingresó a Deloitte en 1978 y fue admitido como socio en 1990; desde 2021 es socio retirado.
Es uno de los representantes del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas Internacionales de Información Financiera en el Foro Asesor de Normas Contables del Consejo de Normas Contables Internacionales.
Durante su carrera en Deloitte, fue el Líder de Reputación y Riesgo de Deloitte S-LATAM, S.C. y miembro de su Comité Executivo.
Fue Presidente de los Comités de Seguridad de la Información, Confidencialidad, Privacidad, Ética, Anticorrupción y Anti-lavado de Dinero de Deloitte S-LATAM, S.C.
Director de Ética, Independencia y Asuntos Regulatorios de Deloitte S-LATAM, S.C.
Fue miembro de la Comisión de Normas y Procedimientos de Auditoría, Vicepresidente de Calidad Para la Práctica Profesional y Vicepresidente de Asuntos Internaciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
Estuvo asignado de septiembre de 1985 a julio de 1987, a la oficina de Deloitte & Touche, LLP en Nueva York.
Contador Público egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional.
Jimmy Jay Bolaño Tarrá
Contador Público, Universidad del Atlántico. Especialista en Gerencia Financiera, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Magister en Contabilidad y Auditoría Internacional, Universidad San Pablo CEU.Estudiante de doctorado en Educación, Universidad Internacional Iberoamericana de México.Certificado Internacional en NIIF PYMES, ICAEW.Certificado Internacional en NIAs, ICAEW.Certificado Internacional en NICSP, CIPFA.
Se ha desempeñado como socio Líder de Auditoría en FPIP.
Fue Auditor Interno Corporativo y jefe de Contabilidad en el Grupo Empresarial Puerto de Santa Marta.
Ha ejercido como revisor Fiscal en entidades como Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta, Inversiones Marinas Turísticas S.A., Sociedad Promotora de Actividades Logísticas de Santa Marta S.A. y SMITCO S.A. entre otras.
Fue auditor Externo y asistente Mediano en Price Waterhouse Coopers.
Cuenta con una amplia experiencia como docente en la Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Magdalena, Escuela de Impuestos, Universidad del Área Andina (Valledupar) y la Corporación Boliviana del Norte, entre otras referencias. (Preparación de EEFF, Consolidación de EEFF, Sistemas Contables, Auditoría de Sistemas, Filosofía de la Regulación Contable, Fortalecimiento Empresarial y Control Social, Diplomado en Gerencia Financiera con Énfasis en NIIF, Estados Financieros y Ética Profesional, Presupuestos y varios diplomados en NIC y NIIF).
Rodrigo Andrade de Morais
Presidente del Comité de Administración y Finanzas de CNSEG, Superintendente de Finanzas del Itaú Unibanco y representante del GLENIF en las reuniones de ASAF / IASB.
También es miembro del Comité de Pronunciamientos Contables del CPC y del Consejo Fiscal de FEBRABAN.
Fue director del Comité de Asuntos Contables de FEBRABAN, miembro del SAG – Senior Accounting Group del IIF, del Consejo Deliberante de las IMF, del Consejo Fiscal del IRB Brasil RE y del tuou en el Marco .
Graduado en Contabilidad por la Universidad Mackenzie y MBA en Gestión Financiera y Riesgos por la USP/SP, está certificado en NIIF por el Institute of Chartered Accounts de Inglaterra y Gales.
Patrick Matos
Director de Prácticas Contables de Natura &Co, contador registrado en Brasil y Estados Unidos (CPA).
Miembro del Global Preparers Forum del IASB y miembro invitado del Comité Brasileño de Pronunciamientos Contables. Coordinador de la Comisión de Información ESG sobre Estándares Climáticos de la FGV.
Auditor independiente actuando en Brasil y Estados Unidos y miembro del grupo de prácticas profesionales y mercado de capitales.
Kevin Dancey
CM, FCPA, FCA se convirtió en director ejecutivo de IFAC en enero de 2019.
Tiene una larga historia de liderazgo en la profesión contable, así como en el servicio público. Como presidente y director ejecutivo del Instituto Canadiense de Contadores Públicos, lideró la unificación de la profesión contable canadiense y se convirtió en el primer presidente y director ejecutivo de CPA Canadá después de la fusión. Su experiencia también incluye servir como Viceministro Adjunto, Política Fiscal, en Finance Canada (1993-1995), en el Panel de Asesores Principales del Auditor General de Canadá (2006-2015) y como miembro del Comité de Supervisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (2017- 2018) y miembro del directorio de CCAF-FCVI Inc. (2008-2013).
Su experiencia contable internacional incluye la Junta de Supervisión de Interés Público (2017-2018), la junta de IFAC (2006-2012) y la Alianza de Contabilidad Global (2006-2016), donde también fue presidente de 2008 a 2012.
Antes de unirse al Instituto Canadiense de Contadores Públicos, fue socio senior y director ejecutivo canadiense de PwC y fue miembro del Equipo de Liderazgo Global de PwC de 2001 a 2005. Fue líder de la práctica fiscal nacional de Coopers & Lybrand antes de la fusión con Pricewaterhouse.
Actualmente, preside el Comité de Auditoría Departamental de Finanzas de Canadá y forma parte del Consejo Asesor de la Iniciativa de la Familia Martin de CPA Canadá, que asesora a jóvenes indígenas canadienses, y anteriormente se desempeñó como Coordinador Nacional del programa. También es miembro principal del CD Howe Institute, un instituto de investigación canadiense dedicado a elevar los estándares de vida a través de políticas públicas económicamente sólidas.
Stathis Gould
Director, Compromiso de los Miembros y PAIB.Antes de unirse a IFAC, trabajó en el Chartered Institute of Management Accountants (CIMA), donde fue responsable de planificar y supervisar un programa de políticas e investigación que promovió y desarrolló la contabilidad gerencial. Antes de ejercer la profesión contable, trabajó en varios puestos en los sectores público y privado del Reino Unido. Allí, se encargó de la gestión financiera y del rendimiento en el Servicio Nacional de Salud y trabajó para una empresa de tecnología responsable de la localización de software y contenido en todo el mundo.
Tiene una licenciatura en Estudios Empresariales Europeos, una Maestría en Administración de Empresas (con distinción) y un certificado de posgrado en Gestión Ambiental, Economía y Política. Es miembro del Instituto de Contadores Gerenciales.
Es miembro de CPA Ontario, donde se graduó por primera vez, y miembro de CPA Canadá.
Tiene una Licenciatura en Artes (Hon.) en Matemáticas y Economía de la Universidad McMaster (Canadá).
Carlos Valle
Contador Público egresado de la Universidad de Lima con MBA otorgado por ESADE y la Universidad del Pacífico. Especialista en Normas Internacionales de Información Financiera. Actualmente, se desempeña como socio de consultoría contable en Antut Advisors.
Cuenta con 17 años de experiencia como auditor externo en BDO Perú y estuvo durante 7 años a cargo del área de asesoría contable en KPMG Perú.
Miembro del Comité Directivo del Instituto para la Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y miembro del capítulo peruano de la International Fiscal Association (IFA).
Docente universitario, autor de artículos especializados en temas contables publicados en revistas latinoamericanas.
Tadeu Cendon
Tiene casi tres décadas de experiencia en auditoría y consultoría.
Se unió al IASB procedente de PwC Brasil Servicios de Contabilidad y Consultoría, donde se ha desempeñado como Socio responsable de brindar asesoramiento contable a equipos de auditoría y empresas multinacionales que informan bajo las Normas IFRS.
También se desempeñó como Director de Desarrollo Profesional en el Instituto Brasileño de Auditores Independientes (IBRACON).
Hernán Casinelli
Director general de CENCyA de la FACPCE, Argentina (2020 a la actualidad). Previamente, por siete años fue miembro titular del comité de contabilidad de CENCYA, habiéndose desempeñado como coordinador del referido Comité. Entre 2013 y 2019 fue Presidente de la Comisión de Estudios sobre Contabilidad del CPCECABA.
En el plano internacional, actualmente es miembro, en representación de la FACPCE, del EEG (grupo de economías emergentes), e integra el grupo de referentes para la emisión de la “Norma Internacional de Auditoría para Entidades menos Complejas” (LCEs) del IAASB. Entre 2010 y 2016 fue miembro del SMEIG del IASB. Entre 2013 y 2014 fue miembro del Comité Consultivo en NIIF de la AIC.
Se desempeña como asesor sobre aplicación de normas contables en Argentina y en el exterior. Servicios prestados a empresas, diversas firmas de servicios profesionales y organismos reguladores.
Es Director Académico del programa internacional de Certificación en Normas NIIF de la Universidad Austral, en alianza con ICAEW (Instituto de Contadores Colegiado de Inglaterra y Galés).
Además, es director y profesor de posgrados en Argentina y en el exterior.
Autor de numerosos artículos y varios libros sobre contabilidad.
Elsa Beatriz García Bojorges
Presidente del Consejo Emisor del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C.
Presidente durante 2022 del Grupo Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y de Reporte (Grupo ISAR) de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Presidente de la Alianza Regional Latinoamericana para Promover el Reporte de Sostenibilidad, auspiciada por la UNCTAD.
Miembro del Consejo de Directores del GLENIF.
Miembro del Emerging Economies Group del IASB de la IFRS Foundation.
Consejera independiente de empresas públicas y privadas.
Licenciada en Contaduría por la Universidad Nacional Autónoma de México – Mención honorífica y “Medalla Gabino Barreda”.
William A. Biese
Miembro del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. Representante del GLENIF en el Grupo Asesor Técnico de la iniciativa de Información Financiera Internacional para Entidades sin Fines Lucrativos.
Participante en el Grupo de Emisores Globales de Normas del IASB, el Grupo de Economías Emergentes del IASB y el Foro Internacional de Emisores de Normas Contables.
Fue socio durante 36 años en las Firmas de Andersen y de Deloitte.
Licenciado en Contaduría, Matemática y Español por la Universidad de West Virginia.
Contador Público Certificado por los estados de West Virginia y Georgia de los E.U.A.
Dunia Zamora Solano
Contadora pública autorizada con amplia experiencia en gerencia, auditoría, impuestos, calidad, y marcos contables.
Se ha desempeñado como docente universitaria por más de 15 años.
Participó del programa PROMECIF en Costa Rica como directora, mediante el cual se promovió la adopción e implementación de las NIIF y NIAs en el país.
Es miembro del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, donde ha servido en diferentes posiciones como Fiscal de Junta Directiva, Presidenta del Comité Técnico Permanente, en el Tribunal de Honor.
En la actualidad representa a Costa Rica en el Directorio de GLENIF.
Samantha Musoke
Contadora pública del Reino Unido (ACA) y CPA (U) con más de 20 años de experiencia posterior a la calificación en el sector sin fines de lucro en Uganda, como auditora, consultora, capacitadora, asesora, directora financiera y miembro de la junta.
Los roles anteriores incluyen auditoría con Mazars y Carr Stanyer Sims; impartición de formación, formación de formadores y diseño de formación con Humentum (anteriormente Mango); consultoría financiera con Aclaim Africa Ltd para una variedad de clientes NPO, asesor de gestión de subvenciones para VSO Uganda, director financiero de Child's i Foundation, tesorero de la junta de dos escuelas y director regional de África Oriental para Humentum.
Es miembro de contacto de Uganda para el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales, y está activo en LinkedIn.
Tiene una licenciatura en Ciencias Naturales (Zoología) de la Universidad de Cambridge, donde también fue becaria de órgano para el Christ's College.
Laura Accifonte
Contadora Pública egresada de la Universidad de Buenos Aires.
Especialista en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas (U.N.R).
Coordinadora Técnica de la Comisión Nacional de Responsabilidad Social y Balance Social de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).
Coordinadora de la Comisión Permanente de Sostenibilidad de GLENIF.
Coordinadora Técnica del Grupo de Trabajo de Balance Social y Ambiental para Pymes del Comité de Integración Latino Europa América (CILEA).
Maestrando en la Maestría en Estudios Ambientales de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (U.C.E.S) 2022.
Autora de diversos artículos sobre sostenibilidad en revistas profesionales de Ciencias Económicas.
Angel Roberto Salazar Frisancho
Estudios de doctorado en contabilidad y ciencias empresariales.
Master en Contabilidad, Contador Público, en UNMSM.
Gerencia Internacional OEA México D.F., NIIF para Pymes por Banco Mundial y la Fundación IFRS Panamá.
Socio de la sociedad de auditoría Salazar Frisancho y Asociados Contadores Públicos Sociedad Civil.
Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de Universidad Ricardo Palma.
Past Vicepresidente Técnico de la AIC, Past Presidente de la JDCCPP del Perú, Past Decano del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
Director Suplente de GLENIF, Ex miembro del Consejo Normativo de Contabilidad.
Contador Benemérito del Perú.